sábado, 27 de febrero de 2016

This Is England, o lo que es lo mismo, una maldita obra maestra





Hoy vengo a recomendaros algo. 
Aunque lo más probable es que no me hagáis ni puto caso. 
Pero que narices, es mi blog y publico lo que quiero (y digo esto y viene a mi mente “It’s my party” de Leslie Gore…yo soy así, no tratéis de entenderme) 
Lo dicho, hoy os vengo a hablar de una película, y posterior serie de televisión que sigue la vida de los protagonistas del film, años más tarde, This Is England. 
Supe de su existencia viendo un anuncio en el periódico, porque como suele suceder con este tipo de películas de bajo presupuesto y talento a raudales,  pasan a hurtadillas por la cartelera de nuestro país. Es más, tuve que verla en V.O.S.E. (yo encantada de la vida, que ver las películas en su idioma original es para mí una delicia)  y irme a un cine chiquitico, de los de antes, de los que molaban de verdad (es que yo, es ver una peli de los 80 o ambientada en esa década, y muero de gusto) 
A lo que iba, This Is England está basada en las propias vivencias de Shane Meadows, director y guionista de esta obra maestra. 
En la cual relata su infancia, o más bien dicho, su pre-pubertad. 
De cómo el protagonista, interpretado por un brillante Thomas Turgoose en su primer papel en el cine con apenas 12 tiernos años, sufre la reciente muerte de su padre, victima en la Guerra de las Malvinas. 
Un día conoce a Woody y sus colegas, un grupo de skinheads adolescentes, que no solo le comprenden y animan, sino que además lo “adoptan” en el clan. 
A partir de ese momento Shaun sufre una gran transformación, no solo física, al raparse la cabeza y vestirse con pitillos, tirantes, camisa de cuadros, unas Martens y una bomber (toda la estética skinhead me fascina) sino que poco a poco vamos siendo testigos de cómo cambia también su mentalidad. 
Mientras Woody y los demás tienen ideas apolíticas y viven con un buen rollo y una camaradería envidiable, con el tiempo hace acto de presencia Combo, un ex miembro de la banda que acaba de salir de prisión después de 3 años encerrado. 
Su regreso viene acompañado de nuevas ideas nacionalistas y racistas, lo que hace que la cuadrilla se separe y Shaun, algo confundido, se decida por acompañar a Combo. 
No os contaré más porque sería haceros spoilers uno tras otro. 
Pero vamos, que en esencia, es un peliculón. 
Poco después, dos años para ser exactos (el largometraje se ambienta en el transcurso del año 84) se estrenó la miniserie This Is England 86 y posteriormente, y con intervalos de dos años entre cada una, This Is England 88 y 90 (esta última estrenada este pasado septiembre) 
Toda el trabajo creado por el señor Meadows alrededor de su propia vida es un auténtico regalo para los sentidos. 
Primero para los oídos, con una banda sonora espectacular de Ludovico Enaudi y con temas tan míticos de la época como Come On Eileen o Tainted Love.      
Y segunda, para la vista, con esas imágenes de los 80 mezcladas con el paisaje de aquellos días. 


Aparte de todo esto, el trabajo de este director nos da la oportunidad de conocer a unos actores de un talento sensacional. 
Empezando por su jovencísimo protagonista, al que poco se le ha visto el pelo en los años siguientes, una autentica lástima. 
O un Joseph Gilgun que me enamoro desde el primer fotograma y que para mi suerte luego pude seguir disfrutando en la serie Misfits dando vida a Rudy. 
O una Vicky McClure, que más o menos ha corrido la misma suerte que Turgoose y no ha hecho nada apenas destacable a excepción de su participación en la primera temporada de Broadchurch (otra pedazo de serie, ojo). 
O Michael Socha, que si ha tenido más o menos fortuna, ya que tuvo un papel recurrente en Once Upon A Time o participo en la serie Being Human (la británica eh) 
O... vale no, ya paro. Pero os hacéis a la idea del nivel interpretativo que nos ofrece esta, repito, obra maestra.
En fin, espero haberos convencido aunque sea solo un poquito, para que veáis la película, y ya si eso, luego, las tres temporadas de la serie. (que conste que no me llevo comisión ninguna) 



P..D: Mis criticas/reviews/opiniones son bastante flojas.
Si quereis algo de calidad, pasaros por el blog de mi "amigo" Juanki: http://www.criticronico.com/

No hay comentarios: